Qué Hacemos
Qué Hacemos
HODIF adhiere al modelo social de la discapacidad desde la perspectiva de derechos y desde allí fundamenta su trabajo sumando los valores expresados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Todo ello en el marco del desarrollo humano sostenible, inclusivo y accesible, entendido como proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, y que se construye a partir del protagonismo real de las personas.
¿A qué llamamos Casa Convivencial o Vivienda Comunitaria ?
A un lugar cálido, amigable y accesible para personas con discapacidad que por distintas razones no tienen vivienda, donde la convivencia le haga sentir a cada residente el abrigo de un grupo familiar, de tal manera se constituye en una propuesta colaborativa de Vida en Comunidad, “ Ser en Comunidad “.
Este dispositivo de cooperación mutua con los apoyos necesarios promueve la autogestión de la persona, su autonomía, su proyecto de vida y el fortalecimiento de su andamiaje cultural, redes vinculares y afectivas, a través de una escucha activa en el marco de acciones multidimensionales cuyas prácticas destacan la calidad de sus servicios en las mejores interpretaciones de la voluntad y las preferencias de cada residente.
¿ A qué llamamos Espacio La flor del colibrí ?
A un espacio virtual o presencial en la Ciudad de Lobos, Provincia de Buenos Aires, donde encontrarse para conversar, formarse, reflexionar o simplemente estar en silencio.
A un ambiente que estimule la formación colaborativa como proceso permanente y necesario para erradicar todos los tipos de violencia por motivos de discapacidad y género, así como también compartir pensamientos y prácticas que promuevan miradas y análisis intersectoriales.
A un lugar donde promover la paz y el bien, fomentar saberes, habilidades, experiencias, amistad y el ejercicio de derechos y deberes, con el fin de facilitar grupalmente el proceso de transformación personal que contribuya a convivir en un mundo justo, sostenible y sin violencias.
Son sus pétalos: Aula digital, Aula educación primaria oficial para adultos, Biblioteca de libros, Biblioteca de recuerdos, Sala de consuelos y silencios y Mesa de Promoción de Vida Independiente.
¿ A que llamamos pequeños emprendimientos ?
A todo trabajo que se realiza dentro de nuestros predios que promueva y concrete la inclusión laboral de personas con discapacidad.
HO.DI.F. Copyright 2025